La Confederación de las Pequeñas y Medianas Empresas (COPYME) celebró el pasado 26 de octubre su Asamblea General, en la que se hizo balance de la intensa actividad desarrollada durante este año, marcado por las Elecciones Autonómicas, Municipales y Generales y por las que la organización ha mantenido encuentros con los distintos grupos políticos. El acto también sirvió para poner en común los objetivos por los que se va a continuar trabajando desde la organización, como el fortalecimiento del Área de Servicios, la digitalización de la pequeña empresa y la actualización de la política de desarrollo organizativo con el objetivo de llegar a un mayor número de empresas.
Salvador Bellido, presidente de COPYME, y la Asamblea en su conjunto, remarcaron la necesidad de trabajar en un Área de Servicios potente, que responda a las demandas de gestión de la empresa en materia fiscal, sociolaboral y tributaria. Una oferta útil para los beneficiarios y diferenciada de los competidores, que le acompañe desde la idea hasta el establecimiento y mejora de su negocio.
En relación a este apartado de servicios prestados a las empresas, se recordó asimismo que COPYME, junto con CIAE, ha dotado de espacio web, tienda online, redes sociales y otras herramientas para la gestión a setenta establecimientos, a través de proyectos financiados por el Ayuntamiento de Madrid. Una transformación necesaria, remarcaron, ya que la adaptación a la nueva era digital permitirá que la PYME sea más productiva, crezca y se abra a nuevos mercados.
Y otro de los propósitos fundamentales que va a orientar la labor de la organización es aumentar la participación, transmitiendo las ventajas del asociacionismo. En un contexto de fuerte competencia en los mercados como el actual, enfatizaron la conveniencia de potenciar el asociacionismo empresarial en todos los sectores como una herramienta para lograr la unión de los distintos agentes económicos y la ejecución de acciones conjuntas, así como para mejorar la relación con las distintas administraciones públicas. Todo ello, integrando los intereses individuales con los comunes.
De cara al futuro la voluntad es definir una política de alianzas que prime la relación de COPYME con el movimiento vecinal, estableciendo si es posible acuerdos de colaboración, además de asociaciones empresariales con valores compartidos, asociaciones del Trabajo Autónomo y Economía Social y asociaciones de ámbito local, sectorial o de centros comerciales y mercados, sin olvidar el ámbito rural y las zonas despobladas.