Salvador Bellido es un experimentado dirigente empresarial, enraizado en su propia empresa, luchador infatigable por los intereses de la pequeña empresa, sin perder nunca de vista, dos cuestiones que siempre le han preocupado, el desempleo y la desigualdad.

Empieza su etapa empresarial en 1972 creando empresas propias en diversos sectores a la vez que impulsa colectivos empresariales, junto a otros empresarios que pretenden impulsar una economía más solidaria y eficiente en el que destaca COPYME.

En estos momentos dos grandes cuestiones están ocupando su tiempo: salir de la crisis sanitaria y económica y fortalecer y modernizar lo que Salvador define como el Grupo COPYME.

¿Que opinión tiene el presidente de COPYME de la situación en nuestro País?

Nuestro país se ha enfrentado a una situación sin precedentes, en la que se han adoptado medidas de paralización de la actividad económica o restricciones a la movilidad, como nunca habíamos conocido, para evitar la extensión del virus y con ello la propagación mayor del número de personas contagiadas, y el agravamiento de personas enfermas o fallecidas, siendo este último, no un dato, sino una situación dramática para miles de familias. Familias y empresas que se van a ver muy afectadas en esta que se está denominando “SEGUNDA OLA”. Esta continuación de la epidemia nos debe hacer más responsables a todos de lo que nos corresponda por mucho que lo hayamos sido en la primera. TOCA ARREMANGARSE A TODOS NO HAY ESCUSAS. El país necesita de una unidad total.

Estoy muy preocupado por la situación a la que estamos asistiendo: crecimiento de los contagios, incremento de fallecidos y repercusiones económicas especialmente graves para la economía y de manera concreta para pequeñas empresas, autónomos y personas en situación de vulnerabilidad.

Es fundamental en mi opinión priorizar la salud, pues con ello priorizaremos la economía y atajando el problema sanitario estaremos en mejores condiciones y en un menor tiempo, en iniciar la senda de la recuperación. No podemos practicar una postura personalista y cortoplacista, nos la estamos jugando todos.

Las crisis bien entendidas son también oportunidad de futuro. Este país lleva demostrando que cuando fijamos todas nuestras miradas en un horizonte lo alcanzamos.

¿Qué iniciativas está adoptando COPYME?

En primer lugar, COPYME se ha sumado a quienes trabajan para un acuerdo de reconstrucción económica y social en nuestro País. Creo que es la prioridad.

Veo con preocupación que por encima de los problemas económicos se activen estrategias partidistas más preocupadas de las encuestas electorales que de las estadísticas reales en el terreno sanitario, social y económico.

Es imperativo que se produzca un gran acuerdo (la situación actual de enfrentamientos que se están produciendo crea un desanimo en nuestra sociedad que esperan otra actitud más responsable y colaboradora) de relanzamiento de todas las actividades económicas y productivas, un acuerdo de reconstrucción social y económica en todos los sectores, con la participación de todas las fuerzas políticas, empresariales y sindicales en un nuevo régimen de concertación.

Yo manifiesto el compromiso de COPYME, desde nuestra aportación muy vinculada a la pequeña empresa, por el acuerdo. Soy defensor de una economía real participadas por PYMES y AUTONOMOS, formados con las nuevas tecnologías y en continua formación

Creo que hemos de subrayar el termino solidaridad con mayúsculas. Para COPYME, siempre la solidaridad, es más que una bella palabra es, el interés común y la adopción de medidas económicas y sociales, que protejan la empresa y a los trabajadores. De esta situación salimos juntos y unidos.

Qué papel ha de jugar las Administraciones

Las administraciones públicas que juegan un papel clave en la reconstrucción del país deben demandar la colaboración de todas las fuerzas y pilotar un gran cambio. Y no me refiero solo al gobierno de España, ya que también han de jugar un papel fundamental y no mirar para otro lado, las administraciones autonómicas y locales, por muy pequeñas que están sean. Hemos de empujar todos y en una misma dirección.  No se puede seguir dando una visión tan desunidas y partidista en unos gobernantes como la que se está dando. EL BUEN GOBIERNO Y LA LEAL OPOSICION ES LA QUE DEBE DE ILUSIONARNOS A TODOS. Se debe ser crítico, pero critico constructivo.

Esta crisis demuestra que son primordiales las apuestas estratégicas para sectores relacionados con la economía del conocimiento y la economía de los servicios públicos, especialmente los sanitarios y los sociales. 

¿Cómo ve el presidente de COPYME a la pequeña empresa?

En España, las PYMES son el motor de la economía española, representan el 99,8% del tejido empresarial español y generan el 66,4% del empleo. Además, con la pasada crisis económica iniciaron un proceso de apertura al exterior buscando nuevos mercados por la debilidad de la demanda interna lo que ha provocado que, según datos de Eurostat sean las responsables del 53,3% de las importaciones y del 51,1% de las exportaciones que se realizan en nuestro país.

COPYME está trabajando por un gran acuerdo de apoyo a la pyme en nuestro país. Y no esperaremos a un acuerdo global. Lo estamos impulsando desde el ámbito más pequeño a la par que más cercano, el local. Proteger y apoyar a la pequeña empresa, es apostar por la economía y el empleo.

Como valora el presidente de COPYME las medidas de la Unión Europea?

De manera muy positiva. El Fondo de Recuperación, supone que la Comisión Europea se endeudará por una cantidad de hasta 750.000 millones de euros para apoyar la recuperación. De esa cantidad: 390.000 millones de euros serán para realizar transferencias a los Estados Miembros y 360.000 millones serán para dar préstamos.

Es la primera vez que la Comisión Europea se endeuda para financiar programas y no préstamos.

Además, España es el segundo país más beneficiado por las ayudas y recursos del fondo. Todos tenemos puesto nuestras esperanzas en esta oportunidad. Nuestros gobernantes no deben de ser selectivos. Si lo hacen están condicionando el MERCADO.

La asignación total para nuestro país está en torno a los 140.000 millones de euros, es decir alrededor del 11,2% del PIB de 2019. Creo que debemos aprovechar estos recursos para transformar nuestra economía, hacerla más fuerte y menos vulnerable.

Y el Plan de recuperación presentado recientemente por el presidente del Gobierno de manera muy positiva. Lo he comentado anteriormente, es el momento de grandes acuerdos, de remar juntos en la misma dirección y acometer los cambios que nuestro modelo productivo necesita. Digitalización, economía verde e insisto pequeña empresa, efectivamente han de estar en el centro de la política económica en nuestro país.

Y las PYMES?

Son, reitero, necesarias y urgentes las medidas de estímulo y apoyo a las PYMES.

Junto a las medidas contempladas en el momento más álgido de la pandemia, es necesario posibilitar el acceso de las PYMES a los contratos públicos, en estos mementos monopolizado prácticamente por la gran empresa.

Son necesarias medidas de apoyo a la digitalización y transformación digital, facilitando el crédito a PYMES Y AUTONOMOS, sin neutralizar a los jóvenes emprendedores. Sería injusto y además negativo cerrar puertas a la renovación y la creación de empresarios y emprendedores por no prestarle liquidez para sus proyectos

En el ámbito financiero, el acceso a capital es fundamental para el desarrollo de la actividad.

Hay que reenfocar los nuevos yacimientos y detectar necesidades no cubiertas, concretadas prioritariamente en los mercados locales y regionales, con un apoyo complementario de las diferentes administraciones, implicación directa de los agentes sociales, flexibilidad en la organización del trabajo y con rentabilidad a medio y largo plazo.

Creo en definitiva que hay que articular un plan específico de apoyo a la pyme, muy golpeada en esta crisis, en el terreno económico, financiero, espacial…

Se ha producido el desplome del turismo, del comercio y la hostelería, con el efecto en términos de empleo y también para el sector industrial.

En el muy corto plazo se ha de abordar las dificultades que atraviesan las empresas del transporte, el ocio, el deporte, la cultura, los artesanos, agencias de viajes, alquiler de coches y otras dependientes. Hay que poner en valor la cercanía entre el agricultor y el consumidor.

Sectores que en no pocos casos son predominantemente PYMES y que requieren de Planes Específicos en los que se impliquen el conjunto de las Administraciones.

Las medidas que reclamo tienen también que extenderse a los trabajadores autónomos que están siendo especialmente golpeados por la crisis.

COPYME está trabajando en el el fortalecimiento de las estructuras de apoyo a la pequeña empresa y a los autónomos. ¿Qué iniciativas estáis impulsando?

Nos estamos planteando dar un salto, desde la realidad, que nos permita recuperar presencia y capacidad de influencia. Impulsando los cambios que las organizaciones requieren a estas alturas de siglo. Ser en definitiva un actor con el que se cuente.

Estamos estableciendo nuevos mecanismos de comunicación con las empresas y autónom@s, ampliando y fortaleciendo, el área de servicios, en línea con lo que viene demandando los nuevos tiempos y los cambios que hay que acometer, y estamos contemplando nuevos proyectos desde la Fundación, en materia de estudio e investigación.

Estamos generando nuevos espacios de formación para la pequeña empresa y los autónomos, sobre gestión, digitalización, análisis de oportunidades…

Partimos que de esta situación hemos de salir juntos y con acuerdos, por lo que nos hemos puesto a trabajar intensamente en estrechar la interlocución con otras organizaciones, recuperar la política de acuerdos y alianzas, junto a tener una mayor presencia a través de una más proactiva política de comunicación.

Y quiero volver a poner en valor el acuerdo de la Organización de Autónomos CIAE, de estrecha colaboración con COPYME, con UATAE. Acuerdo muy importante y con un gran calado estratégico.

UATAE es una relevante organización de autónomos y que con este acuerdo se convierte prácticamente en la más representativa de nuestro país, con una gran capacidad de iniciativas, de propuestas, de negociación y acuerdos, que va a contribuir al crecimiento del asociacionismo entre los autónom@s, en su capacidad de influencia y por tanto contribuirá al fortalecimiento de CIAE y del resto de Asociaciones que componen UATAE.

Como ve el futuro de COPYME

COPYME es una Confederación Empresarial, con más de 40 años de actividad y por tanto de historia.

COPYME nace el 20 de septiembre de 1977, con un objetivo inequívoco, la defensa de los intereses de la pequeña y mediana empresa de nuestro país, objetivo que permanece inalterable.

COPYME, después de las crisis (2008 y COVID-19) y de los cambios que se están produciendo, ha realizado una profunda reflexión, que incorpora los cambios que en la organización estamos realizando y que mantiene el firme compromiso con el futuro de la pequeña empresa y del trabajo autónomo.

Buena suerte y buen futuro para tod@s.

× ¿Cómo puedo ayudarte?