Asociacionismo, Cooperación, Digitalización y Competitividad de la pyme hay sido el taller de formación organizado por COPYME.
De manera presencial y telemática, se ha realizado en encuentro, en el que Salvador Bellido, presidente de COPYME, ha puesto de manifiesto que la forma de hacer negocios ha cambiado; también la forma de relacionarnos entre empresas y profesionales. Sin duda las nuevas tecnologías han sido fundamentales, ha expresado Bellido.
Para Bellido la interlocución con las administraciones requiere del asociacionismo. Un asociacionismo fuerte e inteligente y no solo para la presentación de iniciativas y propuestas, en el marco económico, ya que también es necesario la presentación de proyectos que permitan a la pequeña empresa, que tiene un peso muy importante en la economía española, crecer de manera sostenida.
En el Encuentro ha intervenido Rodolfo Benito, para quien la cooperación entre pequeñas empresas, en sus distintas variables es la mejor opción para afrontar con garantías los retos que plantean los mercados.
La cooperación puede y debe dar lugar a la creación de nuevos productos y negocios
Una nueva y estrecha relación entre empresas, eso es lo que planteo, para favorecer la colaboración empresarial, la búsqueda de clientes; que mejore la actividad empresarial y la viabilidad de los proyectos empresariales.
Para Benito la digitalización es la asignatura pendiente de la pequeña empresa.
Algo más del 90 por ciento de las empresas españolas tiene plantillas inferiores a 10 trabajadores/as. Este dato, que no es diferente a otras grandes economías, debería ser suficiente para impulsar la verdadera transformación digital de la pequeña empresa.
La transformación digital en la empresa no es otra cosa, que la incorporación de las nuevas tecnologías en el modelo de negocio y sus procesos para emplear estrategias digitales centradas en los clientes, con el propósito de fomentar la innovación, mejorar la productividad, disminuir costes, aumentar la rentabilidad y/o expandir el negocio.
Significa un cambio cultural, en la forma de trabajar y en la manera de relacionarse con los clientes.
Para Benito la transformación digital no debe ser el objetivo, sino la herramienta para mejorar la eficiencia de la organización.
Por tanto, la meta no está en ser más digital, sino en ser más eficiente. La clave está en alinear los objetivos y estrategias corporativas con el medio, digitalización y las herramientas, tecnología.
Por tanto, ha afirmado Benito, la transformación digital parte de la necesidad de innovar y adaptarse a un entorno competitivo, global y cambiante.
Ello exige de un proceso de innovación en la empresa que nos permita afrontar de forma positiva los retos reales a los que nos enfrentamos en plena era de la información.