Más del 99% de las empresas que existen en la Unión Europea son PYME que dan empleo a 94 millones de personas y generan más de la mitad del valor añadido del conjunto del tejido empresarial.
En España, las pymes suponen el 99,8% de las empresas, representan poco más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 66% del empleo empresarial total.
Las pymes con asalariados suponen el 46% de las empresas, y emplean a más de ocho millones de trabajadores, lo que representa el 53,30% del empleo empresarial total.
Según los datos a 28 de febrero de 2019 proporcionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el total de empresas en España era de 2.884.795, de las cuales un 99,84% eran PYME. Las pymes sin asalariados suponen más de la mitad de las empresas (54,07%), pero no llegan al 13% del empleo empresarial. El número de pymes con asalariados se acerca a la mitad del total de empresas (45,77%) y generan algo más de la mitad del empleo empresarial (53,30%). Las grandes empresas suponen solo el 0,16% de las empresas, pero son responsables de un tercio del empleo empresarial (34,09%). De esta distribución cabe resaltar que España presenta un tejido empresarial muy atomizado.
Para COPYME la pequeña y mediana empresa se enfrenta a retos que tienen que afectan a su supervivencia y competitividad.
La digitalización de otra parte sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes.
El acceso a recursos financieros está igualmente entre las prioridades que se debe afrontar, con la máxima celeridad.
Pero al mismo tiempo, las Pymes, deben renovarse y adaptarse a los tiempos actuales en lo que a transformación digital se refiere si quieren ser competencia fuerte para las grandes empresas y convertir sus productos en marca de referencia del mercado.
Proceso de renovación y adaptación que requieren de líneas de apoyo desde las distintas administraciones.
Para COPYME la cooperación empresarial es otra de las líneas que hay que impulsar y apoyar. Es una oportunidad para tener una mayor presencia en el mercado, a la par que mejorar la competitividad, generando también innovación, mediante el establecimiento de una de acuerdos y alianzas entre pequeñas y medianas empresas.