El consultor Francisco Celada ha participado en la Jornada de trabajo, organizada por COPYME en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, sobre movimientos sociales y ciudadanos y el papel de la PYME en su entorno territorial, celebrada el 27 de diciembre.
Francisco Celada ha destacado la importancia de la PYME en la UE y en España, aportando los siguientes datos:
En la Unión Europea
- Representa más del 99,0% de las empresas existentes en la Unión Europea
- Emplea a 94 millones de personas
- Genera más de la mitad del valor añadido de todo el tejido empresarial
En España
- Constituye el 99,8% del tejido empresarial
- Representa el 62,0% del VAB
- Supone el 66,4% del empleo total
- Es responsable del 51,1% de las exportaciones
Tener una estructura de PYMES fuertes y consolidadas es clave para asegurar el crecimiento económico de un país, ha afirmado Celada.
Ventajas de las pymes
- Están más cerca de sus clientes
- Son más flexibles: mayor capacidad para adaptarse a los cambios
- Tienen mayor facilidad para detectar y aprovechar pequeños nichos de mercado
- Son más rápidas tomando decisiones
- Es más fácil vincular al personal con la empresa
- Todo el mundo se conoce: es más fácil formar vínculos y conocer las cualidades de los demás
- La comunicación es más sencilla: Esto posibilita que las nuevas ideas fluyan y los problemas se resuelvan en equipo
Desventajas de las pymes
- Tienen más dificultades para financiarse
- Puede resultarles difícil llegar a un gran número de clientes y ganarse su confianza.
- Los costes son más altos: dificultad para beneficiarse de economía de escala, lo que causará que en determinados tipos de negocio los costes sean más altos
- No resulta fácil soportar crisis prolongadas: a pesar de ser más flexibles para afrontar cambios, la falta de capacidad financiera puede ocasionar grandes problemas a una PYME si se ve en la obligación de soportar largos periodos de crisis
- Escaso poder de negociación con proveedores y clientes
- Acceso a personal menos capacitado
- Tendrán más dificultades para acceder a tecnología, lo que podría conducir a la obsolescencia
Papel de las pymes en el entorno territorial
- Son una herramienta fundamental para el desarrollo económico y el progreso social
- Los conceptos de “distrito industrial”, sistemas productivos locales, etc., ponen de manifiesto su importante papel
- Son productoras de bienes y servicios centrales para la comunidad
- Ponen en valor los recursos locales: humanos, materiales, técnicos, etc.
- Tienen una fuerte incidencia en la creación de trabajo
- Están ancladas en el territorio: es improbable que se deslocalicen del territorio que las ha visto nacer y crecer.
Para Francisco Celada las pymes constituyen una de las bases fundamentales del tejido social y la vida comunitaria
El pequeño comercio como paradigma del papel de la pyme en el territorio
- El pequeño comercio es un parte muy viva del tejido social
- Es indispensable para mantener la calidad del tejido urbano
- En las ciudades dispersas, con manzanas cerradas donde no hay comercio y la gente tiene que desplazarse en coche, no hay vida social
- En las ciudades compactas, con un único centro histórico donde uno encuentra todo a mano, da gusto pasear
Para Francisco Celada, hay que mantener vivo el tejido urbano
El pequeño comercio de proximidad
Reduce el impacto ambiental
Permite la atención personalizada
Crea tejido urbano
- Los comercios, así como otras actividades económicas del tejido urbano en planta baja con escaparates exteriores, se convierten en prolongaciones del espacio público, de las calles y plazas
- Las personas además de comprar bienes para su bienestar y satisfacer sus necesidades básicas, se encuentran, conversan, se relacionan, en definitiva, socializan
- Es el más sostenible de los modelos de consumo
- Cumple con los Objetivos del Desarrollo Sostenible
- Apoyarlo es posicionarse a favor de la sostenibilidad: el consumo responsable, la conservación del territorio y velar por el medio ambiente
- Es el alma de las ciudades y pueblos
- Genera tráfico de personas
- Contribuye a la seguridad del tejido urbano: iluminación, personas, etc.
- Evita la degradación de los barrios
- Ayuda a combatir la desertización rural
- Fomenta y potencia las actividades empresariales de ocio de una ciudad
El concepto de unidad mínima de tejido urbano tiene una larga trayectoria de discusión
En la actualidad
- Se está abogando por un modelo de ciudad más ecológico
- Se busca que el acceso a las necesidades básicas y servicios públicos, como el comercio básico, los servicios de salud, de educación, etc., sea de proximidad para todas las personas
- Se intenta que no dependa de largas movilidades o del vehículo privado
En definitiva
- Cercanía
- Atención al cliente: trato personalizado y especialización
- Sostenibilidad y proximidad
- Genera riqueza y empleo local
- Contribuye al equilibrio y mejora de la economía doméstica
- Ofrece diversidad
- Hace ciudad y da seguridad
- Comercio y ocio se complementan
- Turismo de compras
- Ayuda a luchar contra la despoblación rural
Para Francisco Celada, el comercio de proximidad está en un peroceso de cambio. La pandemia ha revalorizado el papel del comercio de proximidad y también se ha puesto de manifiesto la necesidad de cambiar continuamente.
Para Celada las prioridades pasan por:
Calidad
Atención personalizada
Especialización en ámbitos concretos
digitalización
Cooperación entre pymes